Ayudas y Subvenciones
Consulta las ayudas y subvenciones para el fomento de las energías renovables y la eficiencia energética que otorgan las diferentes administraciones.
Subvenciones estatales
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
Objetivo: fomento del uso de las energías renovables y la mejora en la eficiencia energética
Subvención: línea de préstamo para financiar inversiones en proyectos de energía solar térmica, fotovoltaica aislada y biomasa doméstica e instalaciones de cogeneración. Se financia hasta el 100% de los costes de referencia del proyecto, con un máximo de 1,5 M €. El tipo de interés del préstamos es el Euribor + 0,30%.
Se financian las siguientes inversiones:
- Solar fotovoltaica aislada.
- Instalaciones solares térmicas de potencia superior o igual a 20 kW.
- Producción de energía térmica, para uso doméstico o en edificios, utilizando como combustible biomasa, hasta 3 MW(t).
- Cogeneración hasta 2 MW(e).
Plazo: hasta el agotamiento de los fondos.
Responsable : | Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) |
Teléfono : | 91 456 49 00 |
Dirección : | Calle Madera 8, 28004 Madrid |
URL : | www.idae.es |
Ministerio de Industria
Objetivo: Fomentar la producción de electricidad mediante fuentes de energía renovable, como solar fotovoltaica o minihidraulica, y sistemas de aprovechamiento energético con alto rendimiento, como la cogeneración.
Subvención: para las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red, el gobierno estatal bonifica el precio del kWh vendido, que se retribuye a 5,75 veces el precio de compra para instalaciones de potencia inferior a 100 kWp y a 3 veces para potencias superiores.
La conexión a red de la instalación y el contrato se tramita directamente con las compañias eléctricas.
Descarga: Real Decreto 436-2004 (pdf)
Subvenciones autonómicas
Andalucía - Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa
Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía
Proyectos subvencionables:
- Ahorro y eficiencia energética.
- Instalaciones para producción de energía eléctrica en régimen especial.
- Instalaciones de energías renovables.
- Producción de biocombustibles y preparación de combustibles sólidos.
- Proyectos de logística de biomasa y biocombustibles.
Transporte y distribución de energía. - Auditorias, estudios y divulgación energética.
Tipos de ayuda:
Incentivos directos a fondo perdido y/o bonificación de tipos de interés.
Cuantía de las ayudas:
- Con carácter general: hasta un 40% de la inversión elegible.
- Si el solicitante es una PYME, una administración local o entidad pública, o ciudadanos y sus agrupaciones: hasta el 50%.
- Si el proyecto se destina a la promoción de las energías renovables: +10%.
- Si además dicha instalación suministra energía a una comunidad:+10%.
- Para actividades de asesoramiento a PYMES: hasta el 50%.
Plazo: 30 noviembre 2007.
Responsable : | Agencia Andaluza de la Energía |
Dirección: | C/ Isaac Newton s/n. (antiguo Pabellon de Portugal). Isla de la Cartuja |
Teléfono: | 954 78 63 35 |
URL: | www.agenciaandaluzadelaenergia.es |
Aragón - Departamento de Industria, Comercio y Turismo
Subvenciones para el fomento del ahorro energético y el fomento de las energías renovables - 2007
Proyectos subvencionables y tipos de ayuda :
Solar fotovoltaica aislada: aplicación a bombeo, regadío, alumbrado de instalaciones agrícolas, ganaderas o industriales, viviendas rurales aisladas, no conectada a red. Hasta un máximo del 40% del coste elegible de la inversión.
Solar térmica: aplicación a calefacción y agua caliente sanitaria. Hasta un máximo del 30 % del coste elegible de la inversión.
Energía eólica aislada: instalaciones con aplicación a bombeo, riego, e instalaciones agrícolas y ganaderas y a la electrificación rural. Hasta un máximo del 40% del coste elegible de la inversión.
Biomasa. Aprovechamiento y explotación energética de los residuos agrícolas, forestales, ganaderos, urbanos y cultivos energéticos, en procesos productivos y en calderas de calefacción y agua caliente. Hasta un máximo del 20 % del coste elegible de la inversión.
Minihidráulica. Minicentrales con potencia inferior a 5 MW correspondientes a nuevas concesiones o a la rehabilitación y modernización de centrales ya existentes también con una potencia inferior a 5 MW. Hasta un máximo del 20 % del coste elegible de la inversión.
Inversiones en materia de investigación y desarrollo, cuyo objeto sea el uso eficiente de la energía y el aprovechamiento de las fuentes de energía autóctonas y renovables. Además se consideraran subvencionables los hechos diferenciales, cualquier proyecto energético cuya implantación aporte un valor añadido especial para Aragón. Hasta un máximo del 20 % del coste elegible de la inversión.
Plazo: plazo cerrado el 30 de diciembre de 2006.
Responsable : | Departamento de Industria, Comercio y Turismo |
Dirección: | Edificio Pignatelli, Pº María Agustín nº 36 Zaragoza |
Teléfono: | 976 71 40 00 |
URL: | http://portal.aragob.es/ |
Asturias - Consejería de Industria y Empleo
Subvenciones para el uso de las energías renovables - 2007
Proyectos subvencionables:
- Biomasa.
Producción de energía térmica, para uso doméstico o en edificios, utilizando como combustible biomasa.
Instalaciones de obtención y aprovechamiento de biogás obtenido de residuos biodegradables y sus equipos.
Instalaciones destinadas a la producción y distribución de biocombustibles líquidos.
- Solar térmica
Aprovechamiento de la energía solar en edificios ya existentes mediante sistemas solares térmicos para producción de agua caliente, calefacción, climatización, así como para aplicaciones en procesos productivos industriales, agrícolas, ganaderos, forestales y extractivas.
A provechamiento de la energía solar en nuevos edificios pertenecientes al sector terciario, mediante soluciones aarquitectónicas no convencionales que cumplan los requisitos de captación, almacenamiento y distribución de la energía solar térmica.
Solar fotovoltaica.
Instalaciones fotovoltaicas aisladas de la red de distribución eléctrica, destinadas exclusivamente al autoabastecimiento energético.- Eólica.
Producción de energía eléctrica mediante aerogeneradores o turbinas minihidráulicas, con una potencia máxima de la instalación de 50 Kw, destinados al autoabastecimiento energético, sin conexión a red.
Otras aplicaciones en las que la energía eólica sustituya a la energía convencional, como molinos, bombeos, etc.
- Geotermia.
Sistemas que utilicen la energía geotérmica directamente, o formando parte de una instalación de bomba de calor.
Plazo: plazo cerrado el 29 de junio de 2007.
Responsable : | Consejería de Industria y Empleo |
Dirección: | Plaza de España, 1, Oviedo. |
Teléfono: | 985 105 500 |
URL: | www.asturias.es |
Cantabria - Consejería de Industria y Desarrollo tecnológico
Ayudas para el aprovechamiento de las Energías Renovables
Proyectos subvencionables:
- Instalaciones solares fotovoltaicas aisladas en el medio rural sin conexión a red, en edificios públicos de entidades locales, en los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma
- Instalaciones solares térmicas en edificios de los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma.
Plazo: cerrado el 26 de junio de 2007.
Responsable : | Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico |
Dirección : | calle Castelar 1, 5º dcha Santander |
Teléfono : | 942 318 060 |
URL : | www.gobcantabria.es |
Castilla y León - Consejería de Economía y Empleo
Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de Castilla y León
Proyectos subvencionables:
Actuaciones en ahorro y eficiencia energética, cogeneración y energías renovables (excepto solar) que se realicen en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
Ahorro, Eficiencia Energética y Cogeneración.
- Sustitución de equipos por otros nuevos que acrediten una reducción del consumo de energía.
- Implantación de equipos y sistemas de control y gestión de las variables energéticas.
- Medidas para el aprovechamiento de calores residuales generados en la propia industria.
- Instalación de plantas de cogeneración con una potencia total conjunta inferior o igual a 500 KWe.
- Realización de auditorías energéticas en edificios de viviendas, en instalaciones industriales y en plantas de cogeneración.
Energías Renovables.
- Biomasa: instalaciones para la generación y aprovechamiento de energía eléctrica o térmica en los sectores industrial, terciario, servicios, etc., que utilicen como único suministro o combustible, residuos forestales, agrícolas, ganaderos, materia prima procedente de cultivos energéticos, lodos de depuradoras o biogás.
- Instalaciones eólicas con una potencia total instalada igual o inferior a 100 KWe.
- Instalaciones para el aprovechamiento y utilización de aguas termales, cualquiera que sea su uso, procedentes de yacimientos geotérmicos que acrediten la declaración de termalidad.
Plazo: cerrado el 23 de abril de 2007.
Plan Solar de Castilla y León
Energía solar térmica.
- Instalaciones para el suministro de agua caliente sanitaria o asimilados.
- Climatización de piscinas.
- Instalaciones para calefacción y climatización.
- Instalaciones para procesos productivos industriales o asimilados, así como en el sector agrícola, ganadero, forestal y extractivo (minería).
Energía solar fotovoltaica no conectada a red y eólico-fotovoltaica
- Instalaciones fotovoltaicas sin conexión a la red general de distribución eléctrica, para abastecimiento de electricidad, independientemente de su uso.
- Instalaciones eólico-fotovoltaicas sin conexión a la red general de distribución eléctrica, para abastecimiento de electricidad, independientemente de su uso y con un máximo en la parte eólica de 100 KW.
Plazo: cerrado el 23 de abril de 2007.
Adquisición de vehículos eléctricos e híbridos
Subvenciones 2007 para la adquisición de automóviles, furgonetas y motocicletas de propulsión eléctrica o híbrida en la Comunidad Autónoma.
- Automóviles de propulsión eléctrica: 30% del extracoste entre uno eléctrico y otro tradicional con un importe máximo de 5.700 € por automovil.
- Motocicletas de propulsión eléctrica o híbrida: 30% del extracoste entre una eléctrico y otro tradicional con un importe máximo de 1.050 €.
- Automóviles de propulsión híbrida: 30% del extracoste entre uno híbrido y otro tradicional con un importe máximo de 4.800 € por automovil.
Plazo: cerrado el 23 abril 2007.
Responsable : | Consejería de Economía y Empleo |
Dirección : | C/ Jesús Rivero Meneses, 3. Valladolid |
Teléfono : | 983 414 100 |
URL : | http://www.jcyl.es |
Castilla-La Mancha - Consejería de Industria y Tecnología
Ayudas para el aprovechamiento de las Energías Renovables
Proyectos subvencionables:
- Solar térmica: subvención en función de la potencia instalada.
- Fotovoltaica aislada: 12 €/Wp (instalaciones con acumulación) y 9 €/Wp (instalaciones sin acumulación).
- Instalaciones de producción de energía térmica que utilizan como combustible la biomasa.
Plazo: 22 junio de 2007.
Responsable : | Consejería de Industria y Tecnología |
Dirección : | C/ Río Estenilla, s/n - 45071 Toledo |
Teléfono : | 925 26 98 00 |
URL : | www.jccm.es/industri/prog.htm |
Catalunya - Institut Català de l'Energia (ICAEN)
Programa de subvenciones a las instalaciones de Energías Renovables 2007
Proyectos subvencionables:
- Instalaciones de aprovechamiento de biomasa para usos térmicos (producción y distribución de calor y/o frío) que valoren la biomasa mediante procesos termoquímicos (combustión, gasificación o pirólisis). No se incluyen las instalaciones de valoración energética de la biomasa a partir de procesos biológicos o bioquímicos.Se subvencionará hasta el 30 y el 50% de la instalación, según sea para empresas o particulares, respectivamente.
- Instalaciones de producción y aprovechamiento energético del biogas generado a partir del proceso biológico de la digestión anaerobia. El aprovechamiento energético se podrá llevar a cabo mediante la producción térmica o la producción eléctrica. Se subvencionará el 25% del coste de la instalación.
- Instalaciones de energía solar térmica para cualquier tipo de aplicación con aprovechamiento térmico: agua caliente sanitaria, calefacción, calentamiento de piscinas, climatización, calor de procesos industriales...
Se subvenciona entre 37% y el 50% del coste de referencia a la instalación, el cual es establecido con detalle en la normativa, en función del tipo de proyecto que se quiera realizar. - Instalaciones de energía solar fotovoltaica de manera autónoma, para aplicaciones cómo: electrificación doméstica y servicios públicos (viviendas, iluminación con farolas autónomas, instalaciones turísticas y refugios...), electrificación agrícola o ganadera (bombeos de agua, sistemas de riego, electrificación de granjas, iluminación de invernaderos...), señalización y comunicación, etc.
Se costeará hasta el 22% como máximo del coste de referencia de la instalación solar fotovoltaica aislada.
Plazo: cerrado el 21 agosto de 2007.
Programa d'Estalvi i Eficiència Energètica
Proyectos subvencionables, entre otros:
- Instalaciones de iluminación eficiente en edificios.
- Incorporación de tecnologías energéticamente eficientes en el equipamiento térmico de los edificios existentes (bombas de calor eficientes, calderas alto rendimiento...).
- Mejora de la eficiencia energética en la aportación de calor en edificiis de nueva construcción.
- Renovación de equipos en la industria por otros de alto rendimineto.
- Aditorías energéticas en la industria y en plantas de cogeneración.
- Estudios de viabilidad de plantas de cogeneración.
- Cogeneración de alta eficiencia en el sector terciario.
Plazo: 30 de septiembre de 2007.
Responsable : | Institut Català de l'Energia |
Teléfono : | 93 622 05 00 |
Dirección : | Av. Diagonal 453 Bis Àtic, 08036 Barcelona |
URL : | www.icaen.net |
Comunitat Valenciana - Agència Valenciana de l'Energia (AVEN)
Pla d'Acció 2005 - 2007 de l'Estratègia d'Estalvi i Eficiència Energètica a Espanya
Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Industria
Proyectos subvencionables
- Recuperación de calores residuales.
- Mejora de rendimiento de equipos existentes.
- Cambio de equipos, instalaciones o calderas.
- Implantación de nuevas tecnologías energéticas.
- Utilización energética de subproductos industriales.
- Otras medidas que demuestren un ahorro energético.
- Realización de auditorías energéticas.
Subvención de hasta el 30% del coste a fondo perdido.
Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Edificación
Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios existentes.
- Sustitución de equipos de frio y calor por otros de mayor rendimiento.
- Sistemas de acumulación y/o recuperación de calor y frío.
- Aislamientos térmicos.
- Sustitución o mejora de equipos de movimiento de fluidos portadores.
- Sistemas de enfriamiento gratuito (free-cooling).
- Instalación de control y gestión energética de la climatización.
- Nuevas instalaciones de sistemas centralizados de calefacción y refrigeración de barrio o que den servicio a varios edificios, así como la reforma y ampliación de las existentes. -Otras medidas que demuestren un ahorro energético. En el caso de renovación de calderas, sólo serán apoyables aquellas que posean una potencias superior a 70 kW.
La cuantía máxima de la ayuda será de hasta el 25% del coste elegible.
Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior en los edificios existentes.
- Sustitución de lámparas.
- Sustitución de luminarias y/o redistribución de las mismas.
- Sustitución de balastos convencionales por balastos electrónicos.
- Instalación de sistemas control (presencia, regulación luminosa, etc).
- Instalación de sistemas de gestión y control centralizado de la iluminación.
- Otras medidas que demuestren un ahorro energético.
La cuantía máxima de la ayuda será del 22% del coste elegible.
Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en el Transporte
Planes de transporte para empresas.
- Planes de transporte para empresas individuales.
- Planes de transporte para polígonos industriales.
- Planes de transporte para centros educativos.
- Planes de transporte para centros sanitarios.
- Planes de transporte para centros comerciales o de servicios.
- Planes de transporte para centros administrativos.
- Planes de transporte para otros centros de trabajo.
Renovación de flotas de transporte por carretera.
- La adquisición de vehículos y material móvil nuevo, eléctricos, de propulsión híbrida, con pila de combustible o alimentados por gas natural, gases licuados del petróleo, o hidrógeno (ayudas entre 12.000 y 50.000 €).
- La transformación a gas natural de los vehículos industriales, siempre que no se encuentren disponibles comercialmente en el mercado vehículos de similares características funcionando con gas natural (33% del coste)
- La estación de llenado (individual o colectiva) de gas natural, GLP o de hidrógeno (ayudas entre 30.000 y 60.000 €).
Renovación del parque automovilístico de turismos.
- Adquisición de vehículos turismos de propulsión eléctrica, de pila de combustible, híbrida o alimentados por gas natural, gases licuados del petróleo, o hidrógeno (ayudas entre 2.000 y 6.000 €).
- Transformación de vehículos turismos, para ser alimentados por GLP (450 € máx.)
- Las estaciones de recarga o llenado de gas natural, GLP o de hidrógeno, destinadas a servicio público general, es decir, completamente abiertas al público (ayudas entre 10.000 y 100.000 €).
Plazo: hasta el 19 septiembre de 2007 (para todos los programas).
Pla d'Energia de l'AVEN
Programa de Fomento de los Biocarburantes 2007
El objetivo de este programa es impulsar el desarrollo de la infraestructura de biocarburantes en la Comunitat Valenciana, así como fomentar la investigación e innovación en favor de los biocarburantes.
Plazo: cerrado el 22 junio de 2007.
Programa de Energías Renovables
Proyectos subvencionables
- Solar térmica.
- Solar fotovoltáica aislada de red
- Eólica y fotovoltaica-eólica aislada
- Biomasa
- Energía geotérmica
- Mini-hidráulica
Plazo: cerrado el 24 julio de 2007.
Programa de Mejora de la Eficiencia Energética
Proyectos subvencionables
- Proyectos de ahorro energético.
- Proyectos de cogeneración.
- Proyectos de diversificación energética.
Plazo: cerrado el 24 julio de 2007.
Pla Renove d'Electrodomèstics 2007
Adquisición de aparatos electrodomésticos de clase A o superior que se realice para sustituir otros antiguos que tengan la misma función y que se instalen en la Comunitat Valenciana.
Plazo: cerrado el 15 agosto de 2007.
Responsable : | Agencia Valenciana de la Energía |
Teléfono : | 963 427 900 |
Dirección : | Cl. Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia |
URL : | www.aven.es/ayudas |
Euskadi - Ente Vasco de la Energía
Programa de Aprovechamiento de Recursos Energéticos Renovables 2007
Ayudas a fondo perdido, por un importe máximo del 40% del coste elegible. La cuantía de las ayudas podrá alcanzar hasta un máximo de 36.000 € de ayuda para una sola instalación, y 60.000 € para un mismo beneficiario.Proyectos subvencionables:
- Instalaciones solares térmicas (no incluidas en el Código Técnico de la Edificación) con colectores planos con cubierta para producción de ACS, calefacción y calentamiento de piscinas: hasta 270 € por metro cuadrado útil; hasta 360 € por metro cuadrado útil en el caso de tubos de vacío, o hasta 210 € por metro cuadrado útil en el caso de compactos.
- Instalaciones solares fotovoltaicas aisladas de la red eléctrica: hasta 6 € por vatio pico (Wp).
- Instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica hasta 5 kW de potencia nominal (no incluidas en el Código Técnico de la Edificación): hasta 2’5 € por vatio pico (Wp).
- Generadores eólicos hasta 2 kW: hasta 4 € por vatio (W); los kW adicionales hasta llegar a 10 kW de potencia total: hasta 1’50 € por vatio (W).
- Microcentrales hidroeléctricas hasta 2 kW: hasta 6 € por vatio (W); los kW adicionales hasta llegar a 10 kW de potencia total: hasta 1’50 € por vatio (W).
- Instalaciones de aprovechamiento de la biomasa, siempre que estén conectadas al sistema hidráulico de generación y distribución de ACS y/ocalefacción, de potencia inferior a 50 kW térmicos útiles: hasta 60 € por kW.
- Instalaciones de intercambio geotérmico de hasta 50 kW térmicos útiles en calefacción y/o ACS: hasta 300 € por kW de origen geotérmico. La potencia de origen geotérmico se calculará descontando la potencia eléctrica consumida de la potencia térmica nominal.
Plazo: 31 diciembre 2007.
Responsable : | Ente Vasco de la Energía |
Teléfono : | 94 403 56 00 |
Dirección : | San Vicente 8, Planta 14, E-48001 Bilbao |
URL : | www.eve.es |
Extremadura - Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Plan Renove de Electrodomésticos
Estas subvenciones tiene como finalidad la reducción del consumo de energía eléctrica en los hogares, mediante la sustitución de electrodomésticos de baja eficiencia energética por equipos con etiquetado energético de clase `A´ o superior.
La cuantía es de 85 € y se podrán beneficiar establecimientos y grandes superficies.
Plazo: cerrado el 19 de febrero de 2007.
Otras iniciativas:
- Inversiones en sustitución de equipos e instalaciones consumidores de energía por equipos e instalaciones que utilicen tecnologías de alta eficiencia o la mejor tecnología disponible con objeto de reducir el consumo energético y las emisiones de CO2.
Plazo: cerrado el 18 de mayo de 2007. - Construcción de Plantas de Cogeneración de Alta Eficiencia en el Sector Terciario y No Industrial (hasta el 10 % del coste).
Plazo: cerrado el 18 de mayo de 2007. - Actuaciones para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior que se renueven. Podrán acceder a este tipo de ayudas las personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada propietarios o titulares de edificios del sector residencial y terciario (en particular Administraciones Públicas y empresas privadas). Se subvenciona el 22% del coste elegible, con un máximo de 10.000 euros.
Plazo: cerrado el 18 de abril de 2007. - Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de calefacción, producción de agua caliente sanitaria y refrigeración que se renueven. Se consideran como instalaciones térmicas, las instalaciones de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) y de producción de agua caliente sanitaria destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene de las personas en edificios existentes. La cuantía máxima de la ayuda será del 25% del coste elegible.
Plazo: cerrado el 18 de mayo de 2007.
ENERGÍAS RENOVABLES
Solar fotovoltaica:
- Instalaciones solares fotovoltaicas para abastecer de energía eléctrica a actividades productivas en el medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se subvenciona hasta un 50% de la inversión, con 30.050 euros como límite máximo para cada proyecto.
- Instalaciones para abastecer de suministro eléctrico a viviendas aisladas habitadas permanentemente como primera vivienda; la subvención podrá ser de hasta el 30% de la inversión, con un límite máximo de subvención para cada proyecto de 1.800 euros.
Plazo: cerrado el 26 junio 2006.
Biomasa
- Instalaciones de calefacción con biomasa con sistema de recuperación y distribución de calor.
- Producción de energía térmica, para uso doméstico o en edificios utilizando como combustible biomasa.
- Sistemas de generación de frío con biomasa asociados a la generación de calor mediante máquinas de absorción.
Se subvenciona hasta un 30% del coste de referencia y 30.000 euros como límite máximo para cada proyecto.
Plazo: cerrado el 5 de febrero de 2007.
Energía solar
- Energía solar térmica.
- Energía solar fotovoltaica, aisladas de red o en bombeo directo.
- Instalaciones mixtas de energía solar con otras fuentes de energía renovables.
Plazo: cerrado el 12 de febrero de 2007.
Responsable : | Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente |
Dirección : | Paseo de Roma, s/n Mérida |
Teléfono : | 924 005 605 |
URL : | http://sia.juntaex.es |
Galicia - Consellería de Innovación e Industria
Convocatoria de Axudas para mellora de infraestruturas enerxéticas 2006 (convocatoria cerrada)
Responsable : | Subdirección Xeral de Enerxía |
Teléfono : | 981 544 510 |
URL : | http://www.conselleriaiei.org |
Illes Balears - Direcció General d'Energia
Subvenciones para la remodelación de edificios asociada a la mejora energética (convocatoria cerrada)
Subvenciones para medidas de eficiencia energética en la industria y cogeneración (convocatoria cerrada)
Plazo: cerrado el 26 de septiembre de 2006.
Responsable : | Direcció General d'Energia |
Dirección : | Camí de Son Rapinya, nº12 Palma |
Teléfono : | 971 78 41 32 |
URL : | www.caib.es |
Islas Canarias - Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías
Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2005-2007
Actuaciones subvencionables
- Adquisición de electrodomésticos de clase energética A o superior, que sustituyan a los que, estando actualmente en uso, no cumplan con los requisitos de dichas categorías.
- Adquisición de vehículos turismos e industriales (autobuses y camiones) alimentados con energías alternativas a las convencionales (gasolina y gasóleo) en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Cuantía de la ayuda
- Electrodomésticos:
- Frigoríficos: 85 euros.
- Congeladores y conservadoras: 185 euros.
- Lavadoras convencionales y bitérmicas: 85 euros.
- Lavavajillas convencionales y bitérmicos: 85 euros.
- Vehículos:
- Turismos de propulsión eléctrica, de hidrógeno o de pilas de combustible: 6.000 euros.
- Tturismos de propulsión híbrida: 2.000 euros.
- Vehículos alimentados por gas natural y gases licuados del petróleo: 2.000 euros.
- Transformación a GLP: 450 euros.
- Vehículos industriales de propulsión con hidrógeno, de pilas de combustible, híbridos (doble fuente de energía) con acumulación de energía en baterías y eléctricos con acumulación de energía en baterías: 50.000 euros.
- Vehículos industriales alimentados por gas natural, y gases licuados del petróleo: 12.000 euros.
Plazo: 31 de agosto de 2007.
Responsable : | Consejería de Industria y Comercio |
Dirección : | c/ León y Castillo, 200 - Edf. Servicios Múltiples III, Planta 4ª Las Palmas de Gran Canaria |
Teléfono : | 928 89 94 00 |
URL : | www.gobiernodecanarias.org |
La Rioja - Consejería de Industria, Innovación y Empleo
Plan de Energías Renovables
Tipo y cuantía de la ayuda
- Solar térmica. Ayuda del 37 % del coste de referencia.
- Solar fotovoltaica. Como máximo el 22% del coste de referencia.
Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética
Iimplantación y ampliación de acciones destinadas a obtener un uso racional y eficiente de la energía, entre otros, en la industria y en la vivienda. En este último caso, se subvencionan las siguientes actuaciones:
- Mejora de la Eficiencia Energética de las Instalaciones Térmicas de los edificios existentes.
- Mejora de la Eficiencia Energética de las Instalaciones de Iluminación Interior de los edificios existentes.
Plazo: cerrado el 30 de abril de 2.007.
Responsable : | Consejería de Industria, Innovación y Empleo |
Teléfono : | C/ Hermanos Moroy, 1 Logroño |
Dirección : | 941 291923 |
URL : | www.larioja.org |
Madrid - Consejería de Economía e Innovación Tecnológica
Plan Renove de Aparatos Domésticos de Gas
Incentivar la renovación de aparatos domésticos de gas en el ámbito de la Comunidad de Madrid con el fin de mejorar la seguridad de las instalaciones receptoras, incrementar la eficiencia energética de estas instalaciones y reducir su incidencia contaminante.
Actuaciones subvencionales
- Sustitución de aparatos receptores (calderas y calentadores) de las instalaciones de climatización o agua caliente sanitaria.
- Sustitución de aparatos de cocción domésticas de gas.
- Colocación de sistemas de detección de gas.
Cuantía de las ayudas
- Calderas de condensación: 225 €
- Otras calderas estancas: 180 €
- Calderas atmosféricas: 135 €
- Calentadores estancos: 125 €
- Calentadores atmosféricos: 35 €
- Aparatos de cocción: 60 €
- Sistemas de detección de gas: 100 €
Plazo: 15 de noviembre de 2007.
Ayudas para la promoción de las energías renovables para 2007- Solar térmica de baja temperatura: sistemas de energía solar para calentamiento de un fluido a partir de la captación de la radiación solar mediante captadores cuyo coeficiente global de pérdidas sea inferior a 9 W/m2ºC.
- Solar fotovoltaica: proyectos de conversión de energía solar en eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos, para el abastecimiento de electricidad en sistemas aislados y en sistemas conectados a la red de distribución.
- Eólica: instalaciones cuya potencia nominal instalada sea menor o igual a 50 kW.
- Aprovechamiento de biomasa y residuos: aplicaciones para la utilización energética de biomasa, residuos y producción de combustibles.
- Geotérmica: aplicaciones de aprovechamiento de yacimientos de baja temperatura.
- Hidráulica: nuevas instalaciones o rehabilitación de instalaciones existentes de potencia nominal instalada inferior a 10 MW.
- Instalaciones mixtas de dos o más de los tipos anteriores.
Plazo: cerrado el 30 de julio de 2007.
Plan renove de electrodomésticos
Renovación de electrodomésticos antiguos por otros más eficientes de clase energética A o superior. Se subvencionan los siguientes electrodomésticos: frigoríficos, congeladores, aparatos frigoríficos combinados, lavadora y lavavajillas. La cuantía de la ayuda es de 80 €.
Plazo: cerrado el 22 de julio de 2007.
Responsable : | Consejería de Economía y Consumo |
Teléfono : | 91 580 21 00 |
Dirección : | Cardenal Marcelo Spínola 14, Edificio F-4 Madrid |
URL : | www.madrid.org/ |
Murcia - Consejería de Economía, Empresa e Innovación
Instalaciones de energías renovables
Ejecución y explotación de proyectos de instalaciones de aprovechamiento de recursos energéticos renovables que fomenten la sustitución de energías convencionales por fuentes limpias e inagotables en la industria, los servicios y la edificación. Las actuaciones deberán estar incluidas en alguna de las áreas técnicas siguientes:
- Solar fotovoltaica
- Solar fotovoltaica conectada.
- Conectada a red.
- Conectada no agrupada.
- Conectada agrupada en agrupaciones de potencia nominal total hasta 4 Mw.
- Energía eólica de hasta 100 kW de potencia nominal en uno o varios aerogeneradores ubicados en un mismo emplazamiento para consumo propio o para vertido a red.
- Geotermia.
- Biocombustibles.
Plazo: 26 de noviembre de 2007.
Energías renovables en el medio rural
Se subvencionan instalaciones para el aprovechamiento de recursos energéticos renovables, que fomenten la sustitución de energías convencionales por fuentes limpias e inagotables en la industria, la agricultura, los servicios y la edificación. Las actuaciones deberán estar incluidas en alguna de las áreas técnicas siguientes:
- Biomasa: producción de energía térmica para uso doméstico en edificios, utilizando como combustible biomasa.
- Solar Térmica.
Plazo: cerrado el 31 de agosto de 2.007.
Adquisición de vehículos de turismos alimentados por energías alternativas
- Adquisición por el benefi ciario de vehículos de Turismo nuevos de propulsión eléctrica, híbrida (teniendo capacidad de tracción al 100% mediante baterías), con pila de combustible o alimentados por gas natural, gases licuados del petróleo o hidrógeno teniendo unas emisiones inferiores a 140 de CO2/Km.
- Transformación de vehículos turismo para ser alimentados con G.L.P.
Además de las administraciones públicas y las empresas pertenecientes a las administraciones públicas, pueden optar a las ayudas las personas físicas o jurídicas cuyos vehículos prestan un servicio público (taxis, por ejemplo), siempre y cuando estén ubicadas en la Región de Murcia.
Plazo: cerrado el 31 de agosto de 2.007.
Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética
Proyectos subvencionables.
Sector industria (entre otros)
- Aprovechamiento de calores residuales.
- Implementación de economizadores y de sistemas de recuperación de calor en purgas automáticas de generadores de calor.
- Sistemas de calentamiento directo de agua mediante “combustión sumergida” y “tubos sumergidos”.
Sector edificación
- Sustitución a calentadores y calderas de mayor rendimiento energético.
- Sustitución de equipos de aire acondicionado para producción de frío.
- Promoción del uso de lámparas de bajo consumo .
- Sistemas control de encendido y regulación del nivel de iluminación .
- Cambio sistemas iluminación .
Plazo: cerrado el 16 de agosto de 2007.
Responsable : | Consejería de Economía, Empresa e Innovación |
Teléfono : | Calle San Cristobal, nº 6. Murcia |
Dirección : | 968 366 610 |
URL : | www.carm.es |
Navarra - Departamento de Innovación, Empresa y Empleo
Plan Renove de Electrodomésticos 2007
Subvención de la adquisición de frigoríficos y combis, congeladores, lavadoras y lavavajillas de la clase energética A o superior (A+ o A++) que impliquen la sustitución de un aparato antiguo del mismo tipo (plan renove). La cuantía de al ayuda es de 80 €.
Plazo: 31 de octubre de 2.007.
Ayudas a pequeñas instalaciones de energías renovables
Proyectos subvencionables y cuantía
- Solar térmica (hasta el 65% del coste).
- Solar fotovoltáica aislada de red (hasta el 50% del coste).
- Solar fotovoltaica conectada a la red con finalidades didácticas (20% del coste).
- Eólica aislada de red (hasta el 50% del coste).
- Producción térmica con biomasa para uso no industrial (hasta el 50% del coste).
- Energía geotérmica (30% del coste).
- Instalaciones mixtas de dos o más de los tipos anteriores.
Plazo: 30 de septiembre de 2.007.
Ahorro y eficiencia energética en la edificación
Proyectos subvencionables
a) Rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios existentes.
Las actuaciones que consigan una reducción del consumo energético en calefacción y refrigeración del edificio, mediante la mejora del aislamiento de su envolvente térmica. Estas actuaciones podrán contemplar soluciones convencionales y no convencionales:
- Soluciones convencionales: las que afectan a las fachadas, cubiertas, huecos (ventanas y puertas acristaladas) y protecciones solares (aleros).
- Soluciones no convencionales: medidas de "arquitectura bioclimática", como muros trombe, muros parietodinámicos, invernaderos adosados con orientación sur, sistemas de sombreamiento, ventilación natural, etc.
b) Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios.
- Sustitución de equipos de producción de calor y frío por otros con mayor rendimiento energético.
- En el caso de calderas: calderas de condensación, de baja temperatura o de 4 estrellas según el Real Decreto 275/1995, sobre requisitos de rendimiento de las calderas nuevas de agua caliente, transposición de la Directiva 92/42/CEE.
- En el caso de equipos de aire acondicionado: etiquetado energético de clase A.
- Bombas de calor geotérmicas.
- Sustitución de equipos de movimiento de los fluidos caloportadores (tales como bombas) por otros con mayor rendimiento energético.
- Sistemas de enfriamien