Agua caliente colectiva en residencia de ancianos
Presentación |
Proyecto |
Resultado |
Ficha técnica
Instalación de energía solar térmica para agua caliente sanitaria comunitaria
en residencia de la tercera edad, según ordenanza solar del municipio Sant
Quirze del Vallés.
Sistema de energía solar térmica como forma de minimización de costes
Dentro de la tendencia actual de avanzar en el uso de energías renovables, la energía solar térmica y su uso en edificios multifamiliares o instituciones colectivas, -tales como residencias de la tercera edad, polideportivos, campings, hoteles, etc.-, es una de las aplicaciones prácticas que previsiblemente más podrán usarse dentro del marco urbano para reducir la emisión de gases contaminantes y disminuir la dependencia de combustibles fósiles.
Cada vez con mayor frecuencia, los municipios desarrollan ordenanzas solares cuyo objetivo es fomentar el desarrollo sostenible, limitando la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera, en cumplimiento del Protocolo de Kyoto, firmado por España en 1992. Esta normativa prevee la integración de un equipo de energía solar térmica en edificios de nueva construcción o en reformas integrales de forma que se garantice que el agua caliente sanitaria sea producida mediante energía solar.
La residencia de la tercera edad Llar d’avis Sant Quirze se encontraba en fase de construcción como edificio independiente de 500 m2 de planta, 5 plantas y 86 plazas, y se solicitó una instalación energía solar térmica para la producción de agua caliente santaria, dentro del marco de la ordenanza solar del municipio de Sant Quirze del Vallés, situado en la provincia de Barcelona.
Ante las grandes necesidades térmicas de una institución de este tipo, el equipo gestor se planteó la instalación de un sistema solar como inversión a largo plazo, para minimizar costes de mantenimiento. Se solicitó un préstamo a bajo interés -euríbor menos dos puntos-, y una subvención, que fue aprobada por el IDAE-ICO en 2004, alcanzando una cifra de 30.030€ en calidad de préstamo, y 11.200€ en calidad de subvención.
La gran ventaja de esta edificación residía en su orientación hacia el sur, lo que aprovecha al máximo la radiación solar, especialmente en invierno, que es precisamente cuando más necesaria resulta. No existía ningún obstáculo frente a él –accidentes geográficos, otros edificios- que puediese producirle sombra.
Por contra, la carencia de un terrado con espacio disponible para los colectores y la existencia de un techo de teja convencional en pendiente de 17º (equivalente a un 30% de desnivel, aprox.), implicaron la búsqueda de una solución especialmente ideada para esta cubierta.
Presentación |
Proyecto |
Resultado |
Ficha técnica
|