solar agua comunitaria
Instalaciones energia solar termica
  Instalación de ACS
 
 

Una instalación de energía solar térmica concentra el calor del Sol acumulado en unos paneles denominados colectores y la transmite, bien al agua corriente que usamos en nuestras casas para ducharnos, fregar, etc., bien al fluído usado para calefactar mediante radiadores o suelo radiante. Es por tanto, un ingenio que concentra y transmite el calor solar desde un sitio a otro, sin producir electricidad en ningún caso –al contrario que las placas fotovoltaicas, que sí generan corriente eléctrica.

Los colectores absorven este calor y lo concentran gracias al efecto invernadero creado en el interior de la placa, al aislamiento del medio exterior, y a la capacidad de absorción de los cuerpos, -fomentado por el tratamiento químico al que se somete ciertas partes de la placa. En el interior de los colectores existe un circuito cerrado –circuito primario- por el cual discurre un fluído con anticongelante. Este líquido alcanza temperaturas superiores a 100º C en las placas con recubrimiento selectivo, que son el tipo que usamos, y se hace circular, siempre en circuito cerrado, hasta el interior de una cisterna llamada acumulador, donde el tubo adquiere forma de serpentín y entra en contacto directo con el agua que nosotros usaremos posteriormente en nuestra casa –circuito secundario-. El calor del fluído que atraviesa el serpentín se transmite al agua destinada al consumo que la rodea, aumentando su temperatura. En caso de necesidad, por ejemplo días nublados, se hace uso de un equipo generador auxiliar, generalmente una caldera de gas o gasóleo, para elevar la temperatura los grados que sea necesario.

Según la actual normativa, el agua debe salir del acumulador a una temperatura de 60ºC, para evitar peligro de legionella, aunque posteriormente es mezclada con agua fría para rebajar la temperatura hasta 45ºC., que es la temperatura convencional de consumo.

Todo este proceso está controlado por un dispositivo electrónico central controlador que es el que se encarga de automatizar y coordinar la circulación del agua del circuito primario cuando es necesaria mayor aportación térmica, controlar la temperatura de los colectores, garantizar la seguridad del sistema, e incluso en modelos más avanzados, de enviar un correo electrónico avisando de incidencias.

Productos  
Energía solar fotovoltaica
Energía solar térmica
Calderas de bajo consumo
Suelo radiante
Bomba de calor
Climatización de piscinas
Energía eólica
Otras energias renovables  
Inversiones subvencionadas  
Atención al cliente: 902 053 038
info@soliclima.com

ACS | ACS + calefaccion solar | Climatización | Fotovoltaica | Industria

Agua caliente colectiva en residencia de ancianos

Presentación | Proyecto | Resultado | Ficha técnica

Instalación de energía solar térmica para agua caliente sanitaria comunitaria en residencia de la tercera edad, según ordenanza solar del municipio Sant Quirze del Vallés.

Sistema de energía solar térmica como forma de minimización de costes

Dentro de la tendencia actual de avanzar en el uso de energías renovables, la energía solar térmica y su uso en edificios multifamiliares o instituciones colectivas, -tales como residencias de la tercera edad, polideportivos, campings, hoteles, etc.-, es una de las aplicaciones prácticas que previsiblemente más podrán usarse dentro del marco urbano para reducir la emisión de gases contaminantes y disminuir la dependencia de combustibles fósiles.

Cada vez con mayor frecuencia, los municipios desarrollan ordenanzas solares cuyo objetivo es fomentar el desarrollo sostenible, limitando la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera, en cumplimiento del Protocolo de Kyoto, firmado por España en 1992. Esta normativa prevee la integración de un equipo de energía solar térmica en edificios de nueva construcción o en reformas integrales de forma que se garantice que el agua caliente sanitaria sea producida mediante energía solar.

La residencia de la tercera edad Llar d’avis Sant Quirze se encontraba en fase de construcción como edificio independiente de 500 m2 de planta, 5 plantas y 86 plazas, y se solicitó una instalación energía solar térmica para la producción de agua caliente santaria, dentro del marco de la ordenanza solar del municipio de Sant Quirze del Vallés, situado en la provincia de Barcelona.

Ante las grandes necesidades térmicas de una institución de este tipo, el equipo gestor se planteó la instalación de un sistema solar como inversión a largo plazo, para minimizar costes de mantenimiento. Se solicitó un préstamo a bajo interés -euríbor menos dos puntos-, y una subvención, que fue aprobada por el IDAE-ICO en 2004, alcanzando una cifra de 30.030€ en calidad de préstamo, y 11.200€ en calidad de subvención.

La gran ventaja de esta edificación residía en su orientación hacia el sur, lo que aprovecha al máximo la radiación solar, especialmente en invierno, que es precisamente cuando más necesaria resulta. No existía ningún obstáculo frente a él –accidentes geográficos, otros edificios- que puediese producirle sombra.

Por contra, la carencia de un terrado con espacio disponible para los colectores y la existencia de un techo de teja convencional en pendiente de 17º (equivalente a un 30% de desnivel, aprox.), implicaron la búsqueda de una solución especialmente ideada para esta cubierta.

Presentación | Proyecto | Resultado | Ficha técnica

Somos expertos en ingenieria, instalacion y mantenimiento de proyectos basados en energias renovables y ahorro energetico, tambien llamado eficiencia energetica. Cubrimos instalaciones de energia solar, suelo radiante, climatización y deshumidificación de piscinas cubiertas o descubiertas, bombas de calor, calderas de alto rendimiento. Nos encargamos de la gestión de subvenciones. Nuestro equipo esta formado por los mejores expertos del sector