Energía solar

Desde Soliclima queremos fomentar la diversificación de las fuentes de energia y la utilización de los recursos locales de la forma más idónea. El uso de minihidráulica en nuestras instalaciones es un buen ejemplo de ello.

Con la energía minihidráulica podemos electrificar una cabaña, un refugio o un hotel rural aislados de la red y garantizar el suministro las 24 h del día y todos los días del año.

Con las microturbinas que instalamos no es necesario la construcción de presa alguna, un pequeño canal que desvíe parte del caudal del río basta, siendo el impacto ambiental de la instalación prácticamente nulo en comparación con las grandes centrales hidroeléctricas.

Nuestros proyectos adecuan el tipo, la potencia, la altura y el caudal de la microturbina a la morfología del río para aprovechar mejor y de forma más eficiente sus recursos hidráulicos.

Además, podemos aumentar la fiabilidad de una instalación minihidráulica instalando energía solar fotovoltaica o energía eólica, muy aconsejable en aquellos casos en que se utiliza el agua de un río con un caudal muy variable.

 

 Presupuesto aproximado 
Microturbina Powerpal 200 W
 
  • Microturbina Kaplan MGH-200LH de 200 W a 220 V c.a.

24 horas al día de electricidad gratuita gracias al agua. Genera directamente corriente alterna a 220 V, no siendo necesario el uso de acumuladores. Su fácil instalación y mínimo mantenimiento hace que sea ideal para lugares apartados donde no hay corriente eléctrica. También se puede utilizar como complemento de instalaciones solares fotovoltaicas. Garantía de 1 año.

El precio no incluye el coste de instalación ni IVA.

 

 
Energía minihidráulica

Energía minihidráulica


La energía hidráulica es la energía que posee el agua de un río al realizar un salto o al desplazarse por un desnivel.

Esta energía puede aprovecharse con una turbina y transformarse a electricidad mediante un generador. Tanta más potencia eléctrica tendrá como mayor sea el desnivel efectuado por el agua.

Para conseguir centrales hidroeléctricas de gran potencia, algunas superan los 6.000 MW, se construyen enormes presas en que elevan este desnivel a centenares de metros, cortando por completo el curso del río y anegando miles de hectáreas, llegando incluso a desalojar forzadamente pueblos enteros.

El impacto social y ambiental de estas centrales es muy grande, y crea injusticia ya que producen electricidad que será consumida en una zona distante.

Minihidráulica

Las centrales minihidráulicas, en cambio, tienen un impacto ambiental muy reducido, ajustándose mejor a la morfología del río y pudiendo producir energía con aguas pasantes, evitando así la construcción de grandes presas.

Para que se consideren minihidráulicas, las centrales no pueden superar los 10 MW de potencia y, en el caso que se construya una presa, esta no puede ser más alta de 15 m.

La minihidráulica es muy útil para abastecer pueblos o regiones montañosas alejadas de la red, o para aprovechar mejor los recursos hídricos, sobretodo de ríos no muy caudalosos, y vender la electricidad generada a la red.

La propiedad más relevante de la energía hidráulica es que permite utilizarse a pequeña escala, de forma muy económica, con la aplicación de microturbinas y picoturbinas hidráulicas.

Microturbinas

Las microturbinas tienen potencias inferiores a 100 kW, y son muy adecuadas para suministrar electricidad a pequeñas aldeas, granjas o hoteles rurales aislados de la red.

Además su impacto ambiental es prácticamente nulo, ya que para su utilización no es necesaria la construcción de presa alguna, únicamente la creación de un canal para desviar parte del caudal del río. Una vez turbinado, este caudal se devuelve a su cauce.

Para su funcionamiento necesitan una altura de 5 a 30 m entre el canal de abastecimiento y el desagüe, y un caudal que varía en función de la potencia a generar, de 35 a 500 l/s.

Picoturbinas

La picoturbinas son constructivamente iguales que las microturbinas, sólo que con menor potencia. Es por eso que comercialmente se denominan microturbinas y no se hace distinción entre las de más de o menos potencia.

La picoturbinas permiten utilizar la energía hidráulica de torrentes o arroyos y suministrar electricidad a aplicaciones autónomas de pequeña potencia, inferiores a 5.000 W.

Esta potencia permite electrificar una cabaña o un refugio de montaña, generando los watios necesarios para iluminación, una radio e incluso un pequeño frigorífico.

Pueden funcionar con muy poca altura o con muy poco caudal, pudiendo colocar la clase de picoturbina idónea para cada arroyo.

La altura mínima que necesitan para generar electricidad es de 1,5 m, y el caudal varia de 35 a 130 l/s. Si se dispone de más altura, de 3 a 15 m, el caudal mínimo necesario disminuye a 5 l/s.

Tanto las picoturbinas como las microturbinas, que son la misma máquina pero de distinta potencia, pueden generar corriente alterna a 220 V o corriente continua a 12 o 24 V.

Este hecho es muy atractivo ya que pueden integrarse a un sistema híbrido autónomo, con paneles solares o aerogeneradores, y utilizar los mismos acumuladores de corriente continua.

También permiten trabajar, si el caudal de agua es siempre constante, como generadores a 220 V ininterrumpidamente, prescindiendo de acumuladores y consumiendo la energía eléctrica que se está produciendo en el mismo momento.

www.soliclima.com

Somos expertos en ingeniería, instalación y mantenimiento de proyectos basados en energías renovables y ahorro energético, también llamado eficiencia energética. Cubrimos instalaciones de energía solar, suelo radiante, climatización y deshumidificación de piscinas cubiertas o descubiertas, bombas de calor, calderas de alto rendimiento. Nos encargamos de la gestión de subvenciones. Nuestro equipo esta formado por los mejores expertos del sector.