Funcionamiento del sistema de reciclado
Primera cámara
- la primera función de esta cámara es la de depósito del agua evacuada de la vivienda.
- proceso de decantación mecánica, es decir, de separación por diferencia de densidades de dos sustancias, con lo cual se depositan en el fondo las materias más gruesas.
Segunda cámara
- esta segunda cámara también asume las funciones de la primera.
- además, recibe el fango remanente, resultante del proceso de tratamiento que transcurre en la tercera cámara.
Tercera cámara
Aquí se produce el tratamiento biológico propiamente dicho, mediante la activación de fangos, que se produce en tres fases.
- Inyección: en la primera, durante seis horas un inyector de aire sumergido activa el fango y éste circula, activando los microorganismos. Se recogen las partículas contaminantes en suspensión de las aguas residuales –fango remanente-, que retorna a la segunda cámara mediante bombeo.
- Sedimentación: en la segunda, se desconecta la inyección de aire durante dos horas y el fango que se encuentra en esta cámara se sedimenta en el fondo. Se trata de nuevo de un proceso de decantación, en la que el agua depurada forma una capa en la parte superior.
- Bombeo: en la tercera fase, se extrae esta capa de agua ya depurada mediante una bomba y se vuelve a comenzar un nuevo ciclo de ocho horas con con sus correspondientes fases de inyección y sedimentación.
Elementos de la instalación
Los componentes que se requieren para el tratamiento biológico (inyector de aire y bombas) se han dispuesto dentro de una carcasa, de tal forma que la instalación se compone de una unidad llamada Aqua-Champ® -poco más grande que una mochila-que se coloca en la fosa séptica. En caso de que su fosa no cumpla con el DIN 4034, nosotros mismos le podemos proporcionar un depósito de esas características.
Riego con aguas residuales tratadas
La FAO asegura que este tipo de riego tiene una potencialidad enorme, y asegura que, al contrario de lo que pueda parecer, el uso de este tipo de aguas no conlleva peligros de salud pública, siempre y cuando sean convenientemente tratadas -tal y como lo son con nuestros sistemas de depuración-, puesto que sólo se mantienen en el agua elementos minerales que son fertilizantes naturales, tales como
nitrógeno, fósforo y potasio. Una ventaja adicional para el medio ambiente es que, al ser absorbidos por estas plantas, se evitarán los problemas que conllevan estas concentraciones de minerales cuando son vertidos indiscriminadamente en ríos y mares (proliferación de algas y desaparición de especies sensibles).
» Información de la FAO