Minihidráulica
La energía minihidráulica es la energía que puede aprovecharse de los saltos de agua de un río pero a pequeña escala, sin necesidad de construir grandes presas o embalses y con muy bajo impacto ambiental.
Biomasa
La biomasa es todo tipo de materia vegetal, ya sea forestal o agrícola, que quemada desprende calor y se utiliza como combustible. A diferencia de los combustibles fósiles, la biomasa es un recurso renovable ya que se genera al mismo ritmo que el consumo, siempre que el consumo sea moderado y no agote por completo los bosques y los recursos naturales.
» Más info sobre la biomasa
Energía Geotérmica
Del suelo terrestre podemos aprovechar dos características energéticas: el calor de
origen magmático en zonas volcánicas, géiseres o aguas termales, y la capacidad de intercambiar calor con gran eficiencia con una bomba de calor geotérmica.
» Más info sobre la geotermia
Energía solar termoeléctrica
Una nueva opción de generación de electricidad mediante la radiación solar. Básicamente, el proceso se basa en la solar térmica elevando un líquido a una temperatura elevada y
usándo posteriormente ese calor para alimentar una turbina que produce corriente continua.
El origen de las fuentes de energía renovable
Todas las fuentes de energía conocidas como energías renovables, exceptuando la energía mareomotriz y la energía geotérmica, tienen su origen en el Sol.
El Sol irradia a la Tierra una energía equivalente a 174,4 billones de kWh cada hora. Esta cantidad enorme de energía, además de dotar al planeta de un clima benévolo para la vida, crea fenómenos de los que podremos aprovechar su energía.
El más usual es el ciclo del agua, que proporcionará la energía hidráulica que tanto conocemos hoy en día. El Sol calienta los mares evaporando agua que se elevará para formar nubes, precipitará en regiones montañosas y formando ríos seguirá un largo recorrido de retorno al mar.
Es en este camino de retorno en el que podemos aprovechar la energía hidráulica (energía del agua). En cualquier salto de agua se podrá generar electricidad con una central minihidráulica.
Otro fenómeno muy importante generado a partir de los rayos de sol y que es el sustento de la vida en este planeta es el crecimiento de plantas. Las plantas necesitan la energía de los rayos de sol para poder crecer y, al hacerlo, almacenan esta energía en la materia que las constituye.
Esta materia se denomina biomasa y consiste en todo tipo de materia vegetal, ya sea forestal o agrícola, como el sotobosque, la maleza, la leña, las
cáscaras, la paja, etc. Al quemarse, la biomasa libera la energía solar que tenía almacenada.
Una forma más elaborada de combustible es la conversión a gas de la biomasa. Realizando la descomposición
anaeróbica de la biomasa se consigue el biogás, recurso que se aprovecha en los vertederos controlados o en las plantas de tratamiento de purines.
El viento es un fenómeno muy conocido por todos y el
origen de su energía, la energía eólica, se remonta al Sol. Durante el día, los rayos solares calientan la tierra y el mar y estos, a su vez, calientan el aire.
A primeras horas de la mañana la tierra se calienta más rápido que el mar, por lo que el aire calentado por la tierra se elevará dejando espacio al aire más frío del mar, que se desplazará hacia la tierra en forma de brisa marina.
Al caer la noche, en cambio, se invierte el sentido del movimiento. El mar se mantiene caliente mientras la tierra se enfría, enfriando también el aire de su
superficie que se desplazará mar adentro, en forma de brisa terrestre.
Otro fenómeno asociado a la acción del Sol son los gradientes térmicos en el mar y las corrientes marinas, pero no existe ninguna aplicación que pueda aprovechar eficazmente su energía.
No olvidemos que, además de hacerlo de forma indirecta, también podemos aprovechar la radiación solar de forma directa.
La energía solar térmica utiliza el calor de la radiación solar directamente para calentar un fluido, y la energía solar fotovoltaica se basa en el efecto fotoeléctrico para convertir directamente la energía de los rayos solares en electricidad.